
Desde que terminé la diplomatura de fisioterapia en 2008, he continuado formándome para seguir ampliando mis conocimientos. Lo que más me apasiona y hacia lo que he puesto la mirada en los últimos años, han sido las neurociencias del dolor y el razonamiento clínico.
Uno de los motivadores que me ha llevado a profundizar en estos temas, ha sido mi propia experiencia con el dolor y varias lesiones por las que he pasado. Profundizar en estos temas, me ha ayudado ha solventarlas mejor, para seguir disfrutando de lo que me gusta, la escalada y las actividades de montaña. En consulta aplico todo este conocimiento adquirido a lo largo de estos años, para que mis pacientes también puedan volver a disfrutar de sus actividades favoritas.
Diplomatura en Fisioterapia (2005-2008)
Posgrado en fisioterapia y rehabilitación de partes blandas (2009-2010)
Cursos
Razonamiento clínico en patología de hombro (2022)
Columna lumbar: diagnóstico diferencial y tratamiento de fisioterapia (2022)
Curso de tratamiento y prevención del dolor crónico (2022)
Explicando el dolor (2021)
Pedagogía en dolor y movimiento (2021)
Disfunciones cráneo-mandibulares (2019)
Terapia manual visceral (2018)
Terapia manual de columna y pelvis: técnicas manipulativas y miotensivas (2018)
Posturologia integrativa (2012)
Siempre me han interesado los temas relacionados con la salud y la alimentación, por este motivo estudié Farmacia y posteriormente un Máster en Alimentación y Nutrición. Ambos estudios me dieron unos sólidos conocimientos científicos.
Llevo ejerciendo muchos años como farmacéutica en farmacia comunitaria y con el tiempo me he dado cuenta que no se pueden tratar las enfermedades de forma aislada, que hace falta tener una mirada integrativa y tratar a la persona teniendo en cuenta su bienestar físico, psíquico y medioambiental, teniendo en cuenta que el estrés y las emociones, nos hacen enfermar. Para poder ofrecer esta mirada integrativa y como siempre me han interesado las terapias y medicinas tradicionales, decidí estudiar un Máster en Naturopatía.
Considero que una buena alimentación es la base para tener una buena salud y prevenir enfermedades, por este motivo decidí formarme como Técnico en Dietética con enfoque ecológico.
Siempre he tenido muchas inquietudes y he sido muy curiosa, por lo que no dejo de leer y formarme, tengo que reconocer que soy un poquito adicta a los cursos y es que creo, que para poder ofrecer una buena atención al paciente, es imprescindible estar actualizada. Me he tomado al pie de la letra el proverbio chino: “Se empieza a envejecer, cuando se deja de aprender”.
Con toda mi formación y experiencia, puedo ayudarte a mejorar tu salud a través de la alimentación.
Licenciada en Farmacia, Universidad de Barcelona.
Máster en Alimentación y Nutrición, Universidad de Barcelona.
Técnico Superior en Dietética con enfoque ecológico, IFPS Roger de Llúria.
Máster en Naturopatía, centro de estudios ISMET.
Siempre me ha gustado ayudar y acompañar a las personas en la mejora y búsqueda de la salud, cuando estaba en la carrera conocí el suelo pélvico y debido a la falta de conocimiento y los tabúes en torno a este, decidí enfocarme en ese ámbito.
Actualmente y gracias a la osteopatía, trabajo el suelo pélvico desde la mirada del cuerpo de forma global. Me gusta especialmente la parte que se dirige a la mujer y específicamente, todo lo que tiene que ver con el embarazo.
Graduada en fisioterapia año 2013
CO en Osteopatía 2020
Especialista en suelo pélvico
Diplomatura de fisioterapia en EUG (2004-2007)
Máster en osteopatía estructural en EUG (2010-2012)
Máster en osteopatía en EUG (2012-2015)
Tècnic en dietètica i nutrició (gener -juny 2009)
Formación en dolor miofascial PGM (punción seca) en EUG (2014)
Self Coaching en Coaching & Comunicació (2015)
Coaching profesional en Coaching & Comunicació (2016)
Osteopatía pediátrica en KenZen (2016)
Fisioterapia respiratoria pediátrica en KenZen (2017)
Osteopatía pediátrica ECO (2018)
Osteopatía biodinámica (Octubre 2016- Actualmente)
Integración de Reflejos Primitivos BRMT nivel I KINEOS (noviembre 2019)
Integración de Reflejos Primitivos BRMT nivel II KINEOS (febrero 2020)
Alteraciones de la lactancia materna ÁMALA (marzo 2022)
Cuando era pequeña ya sabía que quería ayudar a la gente, la medicina, la enfermería, vamos la rama sanitaria era lo que más me llamaba la atención.
Yo hacía mis pinitos, les preguntaba a mis padres, si les dolía algo, si les podía hacer algún “masajito” en los pies...
Con unos 9 añitos, me operaron de un pie, y pasé 3 meses casi para volver a poder caminar “con normalidad”. Yeso, muletas, pérdida de movilidad… y a mí nadie me mandó hacer rehabilitación, pues “los niños no lo necesitan, son de goma y se adaptan rápidamente a los cambios” Si, estoy de acuerdo, se adaptan rápido, pero no son de goma. Recuerdo días y días estar cogida a la barandilla de la terraza y hacer un montón de sentadillas para poder ganar movilidad en mi pie, ya que había perdido mucho movimiento. Gracias a la constancia de mis padres y mía aquello se solventó. Así que este fue otro motivo más por el que tenía claro a qué me quería dedicar.
También por aquel entonces recuerdo un regalo que me hizo mi tía, un libro sobre masajes. Y cuál fue mi sorpresa, en ese libro había técnicas que yo ya estaba utilizando sin saber de su existencia previamente. Aquello me fascinó
¿Y te preguntarás… pero tan joven ya sabías lo que querías estudiar? Pues sí. De hecho, no sabía ni siquiera lo que era exactamente la fisioterapia. Pero sabía que me quería dedicar a ello.
Había algo innato que me facilitaba las cosas, así que decidí aprovecharlo.
Fue entonces cuando empecé a estudiar fisioterapia. Después de 3 años de estar trabajando como fisioterapeuta, me di cuenta de que necesitaba una visión más global de mi paciente y de mi trabajo y ahí descubrí la Osteopatía. Hice la formación durante 4 años y medio y entre tanto iba trabajando y poniendo en práctica todo aquello que iba aprendiendo. Mis grandes maestros, vosotros, mis pacientes. Me enseñasteis que el cuerpo no funciona solo, que convive y comparte espacio con la parte emocional y racional. Así que decidí estudiar un poquito más ese aspecto e hice un curso de Coach, el cual agradezco enormemente haber hecho, no sólo para vosotros sino también para mí.
El ser madre me despertó otras sensibilidades, que jamás hubiera imaginado, es por ello que mi formación sigue en estos momentos encaminada hacia la osteopatía pediátrica y la osteopatía biodinámica. Y te pongo un ejemplo visual, porque para mi la osteopatía pediátrica es increíble. Imagínate un árbol que recién está saliendo de la tierra y creciendo, si somos capaces de ayudar desde los inicios, ese árbol va a poder crecer flexible y en la dirección de su mayor potencial. Si ese árbol está ya torcido, porque tuvo que crecer sin guía, adaptarse a la opción que tuvo y no a todas las posibilidades, podremos ayudarlo, pero posiblemente nunca le podremos facilitar tanto el camino como al que empieza a crecer.
Así que creo que ya entiendes un poquito con todo esto, porque me dedico a lo que me dedico y porque tengo grandes inquietudes que hacen que esté continuamente en formación, con ganas de aprender y seguir avanzando en la visión cada vez más global de la persona y su entorno.